Notas de prensa

CX en tiempos de automatización: lo que no se puede programar

Mientras muchas empresas concentran sus esfuerzos en automatizar procesos y lanzar chatbots cada vez más eficientes, Julian Jordan plantea una pregunta incómoda pero crucial: ¿y si lo que más valoran los clientes sigue siendo lo más humano?
En esta reflexión publicada en LinkedIn, se explora por qué la verdadera experiencia del cliente no nace de la tecnología,
sino del trato. Porque al final, lo que recordamos no es la eficiencia de un proceso, sino cómo nos hicieron sentir.
Con ejemplos concretos y datos reales —como el caso de Norauto y la colaboración con Likeik—, el texto propone un cambio de mirada: dejar de entrenar en procedimientos para empezar a cultivar actitudes.
Porque no hay transformación digital sin transformación emocional.

Lee el artículo completo aquí.

Norauto y la Escuela de Anfitriones: cuando el cambio empieza en las personas

En un sector obsesionado con la tecnología y los procesos, Norauto apostó por algo mucho más poderoso: su gente. De la mano de Star Service y con el soporte tecnológico de Likeik, lanzaron un piloto transformador de la Escuela de Anfitriones, donde 60 colaboradores vivieron una experiencia de formación vivencial, gamificada y profundamente humana.
El resultado fue contundente:
aumento en el NPS, reseñas de Google que superaron a la competencia y, sobre todo, equipos más conectados con el propósito de servir. Como bien dice uno de los principios clave del proyecto: no hay experiencia de cliente sin experiencia de empleado.
Una historia real de cambio cultural, con métricas y emoción, que demuestra que poner a las personas en el centro no es solo un discurso… es estrategia.

Lee el artículo completo aquí.

Julián Jordan en Gametize: de la crisis a la gamificación como motor de cambio


En esta segunda entrega de la Gamification Expert Series, Julian Jordan, CEO de DISS Group, comparte una historia tan honesta como inspiradora: cómo una crisis personal y empresarial lo llevó a replantearse todo y descubrir en la gamificación no solo una solución, sino una nueva filosofía de aprendizaje. Desde su rol como líder de tres compañías en América Latina y España, Julian habla sobre comportamiento humano, formación con propósito y su visión de la gamificación como un camino hacia el cambio real y sostenible. Además, presenta casos concretos como la Escuela de Anfitriones, un programa gamificado que logró elevar significativamente la experiencia de cliente y el compromiso interno.
Una entrevista rica en ideas, anécdotas y aprendizajes para quienes buscan innovar en formación y transformar organizaciones desde adentro.

Lee el artículo completo aquí.

La Escuela de Anfitriones: la metodología que gana premios… y corazones

En un mundo donde la experiencia del cliente se ha convertido en el gran campo de batalla entre marcas, hay iniciativas que brillan por su capacidad de ir más allá del simple “buen servicio”. La Escuela de Anfitriones de Star Service es una de esas raras joyas. Y no lo decimos solo nosotros: en 2023 fue reconocida con el Premio DEC a la Metodología ganadora.
¿La clave de su éxito? Una metodología única que no se centra únicamente en formar, sino en transformar. Porque aquí no se trata solo de enseñar a sonreír o seguir un protocolo:
se trata de cultivar una actitud, de despertar el orgullo de ser anfitrión y de convertir cada interacción en una oportunidad para crear vínculos reales con los clientes.
El artículo que compartimos desentraña el corazón de esta propuesta galardonada: desde cómo trabajamos con nuestros equipos hasta cómo se traduce todo esto en experiencias memorables para los usuarios.
Si te interesa saber cómo se puede diseñar una cultura de servicio verdaderamente humana, este es un ejemplo que merece ser leído con atención.

Lee el artículo completo aquí.

Cómo New York Burger mejoró su experiencia de cliente desde dentro

New York Burger siempre ha tenido claro que el producto es importante, pero que lo verdaderamente inolvidable es la experiencia. Una hamburguesa puede estar deliciosa, pero si la atención no acompaña, el recuerdo se desvanece. Por eso, en lugar de centrarse únicamente en procesos, decidieron centrarse en su gente.
Y ahí comenzó un viaje transformador.
Así que decidieron participar en la Escuela de Anfitriones de Star Service,  un programa diseñado no solo para enseñar a servir mejor, sino para generar un cambio real en la actitud, el liderazgo y la motivación del equipo. Una escuela que no forma camareros… sino anfitriones.
¿El resultado? Más cercanía entre líderes y equipos. Más conexión con el cliente. Mejor clima laboral. Y sí: más reseñas positivas, más fidelización y mejores indicadores.
Pero lo más importante: personas que ahora creen más en sí mismas, que lideran mejor y que disfrutan lo que hacen.

Lee el artículo completo aquí.

>